La reciente suspensión de vuelos internacionales de la
aerolínea panameña Copa Airlines a la ciudad de Iquitos hace recordar una vez
más que el Perú dentro de todo su territorio cuenta con más de 50 terminales
aéreos entre aeropuertos y aeródromos. En el caso del primero, de todos los aeropuertos
que existen solo 11 son considerados como internacionales. Esta denominación es
debida a que sus instalaciones están equipadas con áreas de aduanas e inmigraciones,
así mismo por contar con una infraestructura capaz de soportar un gran número
de pasajeros y aeronaves de gran envergadura. En este caso, dentro de los aeropuertos
que más destacan, además del Jorge Chávez de Lima, son el de Cuzco, Arequipa e
Iquitos los cuales hacen posible que la conectividad aérea no solo se dé con la
capital peruana, sino también con varios aeropuertos de Latinoamérica.
Por muchos años varias ex líneas aéreas peruanas, ahora
extintas, aprovecharon estas oportunidades y establecieron rutas
internacionales desde el interior del país como fue el caso de la recordada
Faucett y Aeroperú que cubrían vuelos desde Lima a Miami vía Iquitos. Sin
embargo, después del cese de operaciones de varias compañías peruanas a finales
de la década de los 90´s, tales rutas quedaron sin ningún operador dando lugar
a un largo silencio internacional.
![](http://www.arkivperu.com/blog/wp-content/uploads/2008/06/faucett_miami_1979_arkivperu1.jpg)
Sin embargo, hace un par de años dentro del mercado
aerocomercial peruano nuevamente aparecieron varias propuestas para poder
conectar ciertas regiones del país con el extranjero sin hacer escalas en Lima.
Por tal motivo, y tras hacer los estudios de viabilidad así como recibir las autorizaciones
correspondientes, hasta la fecha algunas propuestas ya son una realidad. La
ciudad del Cuzco es reflejo de ello; y es que a través de la aerolínea Peruvian
(Perú) y Amaszonas (Bolivia), la Ciudad Imperial tiene conexiones diarias con
La Paz en Bolivia lo cual produce un mayor beneficio para la población
cusqueña. Asimismo, existen otras propuestas como las pretensiones de unir al
próximo aeropuerto de Cuzco con las principales ciudades de Latinoamérica así
como Miami en Estados Unidos.
![](http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/Bombardier-Amaszonas-Alfredo-Rodriguez-Arequipa_LRZIMA20130927_0101_1.jpg)
![](http://img.emol.com/2014/06/27/peruvianairlinesperuvian_115226.jpg)
No obstante, a pesar de lo anterior, en estos últimos años también
se han podido observar algunas suspensiones o ceses de vuelos desde el exterior
al interior del país. El caso más reciente es el que se comentó al inicio.
Después de más de dos años de operaciones, Copa Airlines suspendió una de sus
rutas que para la región de Loreto representaba una oportunidad más de ingreso
y así un mayor desarrollo del turismo.
![](http://aeronoticias.com.pe/noticiero/images/stories/12/04/090412/copa-airlines.jpg)
Ante este suceso, la empresa señalo que a pesar de realizar
constantes promociones y tarifas el objetivo nunca se logró alcanzar, la ruta
no les resultaba comercialmente atractiva lo que para la empresa significaban
perdidas.
Por su parte, varias autoridades relacionadas al sector
Turismo, consideran que estas suspensiones se dieron no por la constante
promoción de la aerolínea, sino por el poco compromiso del sector público,
gobierno regional y local al no hacer mejoras en las infraestructuras así como hacer
poca promoción de la amazonia. Según el sector Turismo, estas fueron las causas
principales que desencadenaron los recientes hechos.
![](http://www.escapadasbaratas.net/wp-content/uploads/Descubra-Iquitos-en-medio-de-la-Amazonia-con-Copa-Airlines.jpg)
Este caso es un claro ejemplo de como a pesar de contar con aeropuertos
para conectar provincias con el extranjero, una vez más se vuelven a desaprovechar
oportunidades que bien podrían derivar en un gran beneficio para el desarrollo y progreso de varias poblaciones.
![](http://www.skyjetvirtual.com/imagenes/maps/spim_internacionales.png)
Finalmente, el Perú, por historia, siempre ha sido un mercado interesante
para las compañías aéreas. Su ubicación en Sudamérica, al centro del
continente, lo convierte en un ‘hub’ natural para las más importantes
aerolíneas del mundo. Hace décadas era común contar con vuelos comerciales
desde el interior hacia el extranjero, algo que hoy casi no existe, y razón por
la cual se necesita trabajar colectivamente para así recuperar lo perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario