En la publicación anterior se trato el tema de la aerolínea aérea de bandera. Un tipo de linea aérea que el Perú tuvo en su momento y que, actualmente, también podría volver a operar teniendo en cuenta los beneficios que podría generar en toda la población. Al respecto, también se podrían tocar temas de viabilidad y de cómo el país podría volver a tener una. Ante esto, se pueden tomar casos o ejemplos de otros países que cuentan con una aerolínea de bandera. Algunos de los países que tienen su propia aerolínea son los siguientes:
CONTINENTE
|
PAÍS
|
AEROLÍNEA
|
Europa
|
Alemania
|
Lufthansa
|
África
|
Argelia
|
Air Algérie
|
Sudamérica
|
Argentina
|
Aerolíneas Argentinas
|
Oceanía
|
Australia
|
Qantas
|
Sudamérica
|
Bolivia
|
Boliviana de Aviación
|
Norteamérica
|
Canadá
|
Air Canada
|
Sudamérica
|
Chile
|
LAN Airlines
|
Asia
|
China
|
Air China
|
Europa
|
Italia
|
Alitalia
|
Sudamérica
|
Colombia
|
Avianca
|
Asia
|
Corea del Norte
|
Air Koryo
|
Asia
|
Corea del Sur
|
Korean Air
|
El Caribe
|
Cuba
|
Cubana de Aviación
|
Europa
|
Dinamarca
|
Scandinavian Airlines
|
Sudamérica
|
Ecuador
|
TAME
|
Europa
|
España
|
Iberia
|
África
|
Etiopía
|
Ethiopian Airlines
|
Europa
|
Finlandia
|
Finnair
|
Europa
|
Francia
|
Air France
|
El Caribe
|
Haití
|
Tortug’ Air
|
Asia
|
Hong Kong
|
Cathay Pacific
|
Asia
|
India
|
Air India
|
Asia
|
Irán
|
Iran Air
|
El Caribe
|
Jamaica
|
Air Jamaica
|
Asia
|
Japón
|
Japan Airlines
|
África
|
Madagascar
|
Air Madagascar
|
Asia
|
Malasia
|
Malaysia Airlines
|
Norteamérica
|
México
|
Aeroméxico
|
Europa
|
Países Bajos
|
KLM
|
Centro América
|
Panamá
|
Copa Airlines
|
Europa
|
Portugal
|
TAP Portugal
|
Asia
|
Qatar
|
Qatar Airways
|
Europa
|
Reino Unido
|
British Airways
|
Asia
|
Rusia
|
Aeroflot
|
Sudamérica
|
Venezuela
|
Conviasa
|
De acuerdo a lo anterior, existe un país africano que llama mucho la atención debido a su tipo de economía. Este es el caso de Etiopía quien tiene una línea aérea de bandera llamada Ethiopian Airlines. Esta es una aerolínea que nació en 1945 y que actualmente cuenta con una flota de más de 70 aeronaves que recorren cerca de 100 destinos tanto en África, Europa y gran parte de América. Considerada como una de las pocas aerolíneas rentables de África, así como ser considerada por “The Economist” como un ejemplo de excelencia, fiabilidad y rentabilidad del Tercer Mundo, Ethiopian Airlines es una de las aerolíneas que cuenta con cuatro de los más modernos aviones del mundo: Boeing 787 (que cuestan US$ 110 millones cada uno), además de varias otras aeronaves.
En este pequeño panorama, se puede ver que las inversiones son amplias y abundantes, sin embargo si se hacen comparaciones con el Perú, el país africano es muy inferior en varios aspectos. Su extensión geográfica es igual a la peruana, pero su economía no llega a un tercio de la misma (PNB de US$ 103,100 millones contra US$ 325,400 millones estimados en el 2012). Y el ingreso per cápita anual de los etíopes es una décima parte del de los peruanos (U$ 1,200 anuales vs US$ 10,700). Aun así, Ethiopian Airlines, llega a casi 100 ciudades en el mundo y a todo su territorio nacional. En el Perú del siglo XXI, en cambio, las frecuencias aéreas han sido reducidas o cortadas a muchas localidades del interior con un criterio estrechamente comercial. Las aerolíneas nacionales existentes, mientras tanto, son marginadas y no cuentan con el suficiente apoyo financiero o estatal adecuado.
A partir de estos ejemplos, las preguntas serían: ¿el Perú podría tener una aerolínea de bandera?, ¿cuales serian los beneficios?
A pesar de que en el 2011 el gobierno hablo del tema como propuesta para ejecutarla a largo plazo, la primera pregunta seria difícil de contestar debido a las decisiones y decisiones que toma el gobierno actual. Sin embargo, los beneficios que este tipo de aerolínea podría generar en la población serian algunos de los siguientes:
- Mayor competitividad
- Libre mercado aerocomercial
- Tarifas económicas
- Mayor conexión y turismo dentro del país
Este último beneficio sería uno de los más importantes para poder desarrollar todo el territorio peruano. En este caso, se podría ampliar la comunicación con el interior del país, lo que ayudaría a estar más conectados. Llegar a destinos en donde no hay operación de vuelos de líneas comerciales, pero en donde hace un par de décadas se recibía vuelos de la capital por lo menos 2 o 3 veces a la semana. Asimismo, con esta conexión entre ciudades, se podría fomentar aún más el turismo, no solo a los lugares más concurridos, sino a otros como Chachapoyas, Tingo María, Talara, Jaén, Juanjui, Yurimaguas, Moquegua, Moyobamba, Andahuaylas, etc. Por último, por ser una aerolínea del país, esto también permitiría llevar ayuda necesaria a determinados lugares en casos de desastres naturales, es decir esta linea aérea podría estar al servicio del pueblo.
En conclusión, tener una línea aérea de bandera beneficiaria bastante al país en varios ámbitos. Como siempre, solo queda esperar a que las autoridades tomen decisiones que contribuyan con el país. Sería bueno tener en cuenta las buenas experiencias del pasado, y así poder tener una vez más, los colores del país no solo en los cielos del Perú sino también en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario